Claudia Pardo, 15 Octubre, 2025
La IA generativa y los resúmenes automáticos de Google han cambiado radicalmente la manera de obtener información en internet, con más respuestas directas, sin necesidad de hacer clic. Para las marcas, esto plantea un reto claro: cómo mantenerse visibles en un entorno donde el SEO tradicional ya no es suficiente. Aquí es donde entra el GEO (Generative Engine Optimization), la evolución natural del SEO que marcará la diferencia en los próximos años.
Como ya analizamos en nuestro artículo “Buscadores con IA: ¿Evolución o fin del SEO?”, los buscadores han pasado de ser listados de resultados a convertirse en motores generativos. Gracias a modelos de lenguaje avanzados, hoy son capaces de elaborar resúmenes completos que responden directamente a las dudas del usuario.
Este cambio ya tiene consecuencias visibles:
El siguiente dato muestra como la importancia ya no está solo en atraer visitas, sino en ser reconocidos como fuente por los motores de búsqueda con IA:
“Casi el 65% de las búsquedas en Google ya terminan sin clic, según SparkToro. La visibilidad de marca es ahora más importante que el tráfico en sí.”
En este nuevo escenario, el SEO sigue siendo esencial como base técnica y de contenidos, pero hoy es necesario ir un paso más allá para asegurar presencia en las respuestas generativas.
El reciente lanzamiento del Modo IA de Google (información oficial de Google aquí) refuerza esta transformación. No se trata solo de mostrar resúmenes generativos (AI Overviews), sino de una experiencia de búsqueda completamente rediseñada. En este entorno, las marcas que no estén optimizadas para ser citadas corren el riesgo de volverse invisibles.
Ese paso más allá, se llama GEO, o lo que es lo mismo Generative Engine Optimization. En pocas palabras, el GEO consiste en optimizar tu contenido y presencia online para que las plataformas con IA reconozcan tu marca y la citen en sus respuestas.
Seamos claros. El GEO, es la evolución natural del SEO. Se trabajan aspectos técnicos y de contenido que cualquier especialista en posicionamiento conoce, pero adaptados al nuevo entorno de la IA. Por tanto, una web optimizada para SEO tiene parte del terreno ganado. Ahora bien, trabajar el GEO requiere prestar especial atención a una serie de aspectos para que tu marca sea realmente reconocida por las plataformas de IA y gane autoridad en sus respuestas. Si hasta ahora no los habías trabajado, este es el momento de empezar.
Teniendo en cuenta todo lo comentado y con el objetivo de intentar aclarar dudas sobre estos conceptos. Hemos elaborado la siguiente tabla donde mostramos las diferencias entre el SEO y el GEO.
Aspecto | SEO | GEO |
Objetivo principal | Primeras posiciones orgánicas, y consecuentemente, tráfico | Ganar visibilidad: ser citado en respuestas generadas por IA |
Estrategia de contenido | Palabras clave, enlaces, optimización técnica | Contexto semántico, claridad narrativa, fuentes confiables |
UX writing | Persuar al clic con títulos y snippets | Facilitar resúmenes breves y respuestas directas |
Métricas clave | CTR, posiciones, tráfico orgánico | Presencia en resultados generativos |
Rol de la marca | Importante pero secundario | Crítico: la IA prioriza fuentes reconocidas y confiables |
En definitiva, si buscas maximizar la visibilidad de tu marca debes tener en cuenta la evolución del sector y sus implicaciones.
La marca gana cada vez más relevancia. Para ello, como destaca este artículo de Forbes, debemos tener en cuenta todo el ecosistema digital. Para empezar, aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes comenzar a aplicar desde hoy mismo.
Para pasar de lo teórico a la acción, a continuación, mencionamos algunas ideas personalizadas por tipología de sector que aumentarán la probabilidad de que tu negocio aparezca citado en respuestas generadas por IA.
Este tipo de contenido estructurado aumenta las probabilidades de que la IA cite tu web en sus respuestas.
Así, la marca se posiciona como fuente confiable para resúmenes generativos.
Esto facilita que las IAs recuperen tu contenido en búsquedas relacionadas con cocina o alimentación.
De este modo, los contenidos se alinean con las consultas más habituales en entornos de IA.
En Góbalo ya estamos ayudando a marcas de distintos sectores a ganar visibilidad en buscadores e IAs. Si quieres conocer los resultados de primera mano, te invitamos a ver nuestros casos de éxito.
En definitiva, SEO y GEO son dos caras de la misma moneda, tener ambas en cuenta significa ganar oportunidades de visibilidad en un entorno cada vez más competitivo. Si estás pensando en parar un momento y trabajar estratégicamente tu marca digital, estamos a tan solo un clic.
Claudia Pardo, Responsable de SEO y Analítica Web