Cómo crear anuncios en Meta Ads: guía actualizada

Irene Sotillo, 03 Octubre, 2022

Publicado el 03 octubre de 2022. Actualizado a 15 de octubre de 2025.

Imagínate que estás preparando un viaje: eliges el destino, preparas la mochila, revisas las rutas, y decides los momentos en que parar y los lugares que visitar. Crear anuncios en Meta Ads es parecido. Si lo haces bien, cada paso cuenta, y llegarás a destino optimizando los recursos y el presupuesto.

Hoy te invito a acompañarme en el recorrido de cómo crear anuncios en Meta, no como un manual frío, sino como una charla. Vamos a ver por qué Meta Ads todavía es imprescindible, qué tipo de campaña te conviene según lo que buscas, cómo inventar creatividades que enganchen, a quién dirigirte y los formatos que mejor funcionan. Al final del camino, sabrás lanzar campañas en Facebook e Instagram que realmente muevan la aguja.

Por qué Meta Ads sigue siendo clave en 2025

Puede que hayas escuchado que otras plataformas como TikTok Ads están ganando terreno. Y es cierto. Pero Meta Ads sigue ocupando una posición privilegiada en el mundo de la publicidad digital. ¿Por qué?

Cómo crear anuncios en Meta Ads: guía actualizada

Una audiencia masiva y diversa

El propio Mark Zuckerberg anunció vía Threads que Instagram reúne a más de 3.000 millones de usuarios activos:

  • Facebook es perfecto para llegar a públicos amplios y diversos, ideal para negocios locales, servicios o marcas generalistas.
  • Instagram, en cambio, es un espacio visual muy potente para todo tipo de sectores.

Con una sola plataforma puedes crear anuncios en Instagram y Facebook de manera integrada, optimizando tiempo y presupuesto.

Segmentación precisa para no desperdiciar inversión

Lo que realmente hace que Meta Ads sea potente no es solo el alcance, sino la capacidad de llegar al público correcto. La IA de Meta facilita esto creando audiencias similares, detectando microsegmentos de clientes potenciales y optimizando la entrega en tiempo real. Puedes segmentar por:

  • Edad, ubicación y género.
  • Intereses, hobbies y comportamientos de compra.
  • Audiencias personalizadas basadas en visitas a tu web o clientes actuales.
  • Audiencias similares (Lookalike), potenciadas por algoritmos de aprendizaje automático.

Un ecosistema pensado para vender

Meta Ads no solo te ayuda a ganar visibilidad, también está diseñado para impulsar las ventas y conversiones. Puedes integrar tu catálogo de productos para vender directamente desde Facebook o Instagram, promocionar descargas de apps y automatizar procesos con herramientas como CRM o email marketing.

Cómo crear anuncios en Meta Ads: guía actualizada

¿Qué tipo de campaña te conviene? Elige el camino según tus metas

Cuando te preguntes “¿qué tipo de campaña debería lanzar?”, piensa en tus metas como destinos. ¿Quieres que te vean primero? ¿Que interactúen? ¿Que compren? Según eso elegimos el tipo de campaña.

Reconocimiento → romper el hielo

Si tu marca es nueva, o si estás relanzando algo, esta etapa va de establecer presencia. No busques ventas inmediatamente: busca que te conozcan, que recuerden tu nombre, tu estilo, lo que te hace diferente.

Los formatos ideales para estas campañas son vídeos o imágenes impactantes, contenido visual que despierte curiosidad, mensajes suaves que cuenten quién eres.

Un ejemplo rápido: imagina una tienda ecológica de productos locales. Una campaña de reconocimiento contaría la historia detrás de los productores, los ingredientes, el proceso artesanal, más que “compra ahora”.

Consideración → hacer que te busquen en Google

Una vez que ya has despertado interés, lo tuyo es que te recuerden, que te reflexionen, que te busquen. Generar leads, tráfico, interacción.

Aquí ya entran campañas de tráfico, interacción, formularios, mensajes, reproducción de video, porque es momento de mostrar valor, beneficios, prueba social, testimonios.

Un posible caso práctico: un centro de formación puede crear una campaña para captar leads ofreciendo una guía gratuita sobre prevención de riesgos laborales a cambio del email de los usuarios.

Conversión → cuando alguien ya está listo para dar el paso

Este es el momento de la verdad. Analiza bien quiénes ya han interactuado contigo, quienes ya conocen tu marca, han visitado tu web, han visto tu producto. Apela a ellos con ofertas claras, llamadas a acción potentes, retargeting.

Formatos como anuncios dinámicos de producto, colecciones, ofertas exclusivas funcionan muy bien aquí.

Por ejemplo, un ecommerce de moda puede mostrar productos vistos previamente con un descuento especial.

Creatividades que impactan

Dime: ¿qué anuncio recuerdas tú de Facebook o Instagram? Probablemente uno que te hizo sentir algo, que te pareció auténtico, bien hecho, con buen diseño, buena historia. Esa es la barrera que debes pasar cuando creas tus anuncios.

Qué buscan los ojos y qué realmente resuena

Cuando navegamos por Facebook o Instagram, nuestros ojos se desplazan casi sin pensar. La mayoría de anuncios pasan desapercibidos, y solo unos pocos logran detenernos. Aquí está la clave, hacer que algo resuene en quien lo ve.

Imagina que tu anuncio es como una carta que le envías a alguien. Si es genérica, se pierde entre tantas otras. Pero si habla de manera directa a esa persona, mostrando algo que le importa, despertando una emoción o contando una historia que reconoce, entonces se queda.

  • Lo visual primero: la imagen o video debe ser claro, potente y atractivo al primer vistazo. Nada de elementos que distraigan; cada detalle cuenta.
  • El mensaje importa más que la descripción del producto: la gente no recuerda características, recuerda beneficios. Cómo se sentirán usando tu producto o servicio, qué problema resuelven, qué emoción despiertan.
  • Consistencia de marca: colores, tipografía, estilo visual y tono de voz coherentes hacen que tu anuncio sea reconocible al instante, incluso sin ver tu logo.
  • Storytelling: las historias funcionan mejor que las listas de características. Un video corto, un carrusel con narrativa o un reel que cuente un proceso generan conexión emocional y hacen que tu marca se quede en la memoria.

En pocas palabras, no basta con que tu anuncio sea bonito, tiene que tocar algo dentro de quien lo ve. Y eso solo se consigue pensando en la experiencia del usuario.

Prueba, ajusta, mejora

Rara vez una creatividad es perfecta a la primera, la diferencia la marca la disposición a probar, medir y ajustar. La IA de Meta Ads permite hacer pruebas A/B automáticas y en tiempo real: cambiar una imagen, un titular o un CTA y ver cuál funciona mejor, sin que tengas que hacerlo manualmente, aunque a día de hoy, no es comparable con la calidad de una creatividad realizada por un especialista.

Piensa en ello como afinar un instrumento musical: cada ajuste te acerca más a la melodía que conectará con tu audiencia. Por ejemplo, un ecommerce de moda puede probar dos versiones de un carrusel mostrando diferentes combinaciones de productos, y la IA seleccionará automáticamente la versión con mejor rendimiento.

Segmentación: a quién le hablas importa tanto como lo que dices

Una de las grandes fortalezas de Meta Ads es su precisión para llegar a la audiencia ideal. 

Niveles de segmentación que aprovechan tu inversión

La segmentación en Meta Ads se construye por capas, como un mapa detallado de tu público ideal. Cada capa te acerca más a quienes realmente importan.

  1. Datos demográficos: edad, género, ubicación e idioma. Es el punto de partida, como definir el barrio de tu “cena ideal”.
  2. Intereses y comportamientos: lo que les gusta, cómo compran, qué contenidos consumen. Esto te permite filtrar y hablar directamente a quienes encajan con tu propuesta.
  3. Audiencias personalizadas: personas que ya interactuaron con tu marca: clientes, visitantes de tu web o quienes han visto tus videos. Aquí ya no es frío marketing, es conversación con gente que ya te conoce.
  4. Lookalike o audiencias similares: la IA puede identificar patrones y crear perfiles de usuarios nuevos que se parecen a tus mejores clientes, aumentando las probabilidades de éxito sin adivinar.

Estrategias avanzadas

La segmentación no termina en elegir capas, hay que continuar optimizando la inversión y mejorar la experiencia del usuario.

  • Retargeting dinámico: muestra a cada usuario productos o servicios específicos que ya ha visto, aumentando la probabilidad de conversión. La IA ajusta la entrega para priorizar quienes tienen más probabilidades de actuar.
  • Segmentación geográfica precisa: si tu proyecto es local, no tiene sentido mostrar anuncios fuera de tu área. 
  • Exclusiones inteligentes: evita mostrar anuncios a quienes ya compraron o se registraron, para no gastar presupuesto y no saturar a tu audiencia.

Formatos: cómo vestir tu mensaje para que resalte

Cuando piensas en un anuncio, muchas veces te concentras en el mensaje o en la creatividad, pero el formato es como el traje que le pones a ese mensaje: si no le queda bien, por muy bonito que sea, no va a causar el efecto deseado. Cada formato tiene su personalidad y su forma de conectar con la audiencia. Elegirlo bien potencia el mensaje y hace que se recuerde.

Imagen única: el clásico

La imagen única es directa, limpia y efectiva. Es perfecta cuando tu mensaje es claro y quieres que la atención se concentre en un solo punto. Imagina un cartel en la calle: un producto, un mensaje breve y un CTA. Eso mismo puedes trasladarlo a tu anuncio de Meta. Su fuerza está en la simplicidad y en la capacidad de comunicar de un golpe de vista.

Vídeo: cuenta una historia

Si quieres ir un paso más allá y emocionar, el video es tu mejor aliado. Puedes enseñar cómo se usa un producto e incluso contar la historia de tu marca, el video permite que la audiencia se sumerja, conecte y recuerde tu mensaje. Pero ojo: los primeros segundos son decisivos. Tienes que enganchar desde el inicio y contar tu historia de forma clara. Y no olvides los subtítulos: muchos usuarios ven los videos sin sonido, y no quieres que se pierda ni una palabra clave.

como crear anuncios en facebook

Carrusel: varias ideas en un solo lugar

El carrusel es como una mini galería interactiva. Puedes mostrar varios productos, distintos beneficios o incluso un paso a paso de tu servicio. Es ideal cuando quieres que tu audiencia explore más sin salir del anuncio. Imagina que estás enseñando un menú de temporada en tu restaurante o enseñando distintos looks de tu colección de moda: cada imagen se centra en algo diferente, pero todas juntas crean una historia completa.

Colección: ideal para ecommerce

Para los ecommerce, la colección es un formato que combina video, imágenes y productos en un mismo espacio, permitiendo que la audiencia navegue y compre sin salir de la plataforma. Es como abrir una vitrina virtual que atrae, enseña y facilita la compra: reduce fricciones y convierte la curiosidad en acción real.

Stories / Reels: anuncios que se integran en la experiencia del usuario

Ocupan toda la pantalla y funcionan en formato vertical, lo que los hace inmediatos y absorbentes. Aquí puedes jugar con interacciones: encuestas, stickers, cuentas atrás. Son perfectos para transmitir mensajes breves, anuncios con sentido de urgencia o contenido divertido que conecte de manera espontánea. Piensa en ellos como pequeñas historias dentro de la gran narrativa de tu marca.

Para conocer todas las medidas y especificaciones actualizadas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre formatos y medidas para Meta.

La importancia de crear anuncios en Meta Ads

Al final de este viaje sabes cómo crear anuncios en Meta con sentido y estrategia. No se trata de invertir mucho, solo tienes que conocer tus metas, emocionar con tus creatividades, hablar al público correcto con el formato adecuado.

Meta Ads te da herramientas potentes, pero lo que marca la diferencia eres tú y cómo las aprovechas. Desde Góbalo, te recomendamos contar con especialistas en publicidad digital que conozcan cada rincón de esta herramienta y te guíen por el camino correcto. 

Artículo redactado por:

Irene Sotillo, Especialista en Comunicación Digital