Cova López-Cancio, 09 Septiembre, 2025
En el anterior artículo, identificamos las principales tendencias del sector alimentario y los errores más comunes que suelen cometerse en este aspecto. Con esa base clara, ha llegado el momento de ir un paso más allá y buscar dentro de tu propio proyecto; en los cimientos de tu marca, más concretamente.
En muchas ocasiones la respuesta está en tu branding digital: en cómo te presentas, de qué manera te perciben y averiguar si estás conectando de manera genuina con tu audiencia. En el sector de la alimentación los consumidores en numerosas ocasiones se deciden por una marca, no por un producto. De hecho, un estudio del Consumer Food Insights Report de Purdue University (2023) reveló que la mayoría de los consumidores prefieren alimentos y bebidas de marca reconocida frente a versiones genéricas, incluso cuando estas últimas son hasta un 15 % más baratas. El motivo reside en la percepción de confianza, familiaridad y valor añadido que transmite una marca bien construida.
Descubramos juntos qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de diseñar una identidad digital para tu marca de alimentación que sea capaz de atraer, llamar la atención y convertir. ¡Vamos allá!
Desde tiempos inmemoriales, los equipos creativos han tenido que explicar que el branding no se asocia únicamente a lo estético (colores, logotipos, merchandising…). Si simplificamos la definición, podríamos decir que se trata de un hilo conductor que hace posible que las personas te reconozcan y recuerden. En el caso del sector de la alimentación, la importancia de esta disciplina es igual o incluso mayor que en cualquier otro mercado.
Una de las claves del branding que más impacto tiene y que muchos no tienen en cuenta es la coherencia. Cuando una marca aplica ese principio en su tono, imagen, mensajes principales y actitud en todos sus canales, genera una sensación de solidez y confianza.
Sin embargo, cuando cada canal funciona por separado, se rompe el relato y puede caer en una pérdida de autoridad. Esto ocurre mucho más de lo que parece, especialmente en aquellos proyectos que han crecido por fases pero sin una estrategia escalable que lo respalde detrás.
¿No visualizas ningún ejemplo de incoherencias? Veamos si estas casuísticas te suenan: un packaging cuidado, pero una web desactualizada; un feed de Instagram emocional, pero con fichas de producto muy técnicas; o una newsletter con un tono cercano, pero con una atención al cliente distante.
La identidad en una marca es clave, y es común que en el sector alimentación haya muchas con una apariencia y sello muy reconocibles, pero que no han sido capaces de adaptarse con éxito a los hábitos digitales. Si tu objetivo es llegar a un público más joven o potenciar el canal de venta online (ecommerce), es probable que te venga muy bien tomar nota de estos puntos, que van mucho más allá de un restyling:
Viña Costeira es una bodega gallega con prestigio que llegó a nosotros con un objetivo: rejuvenecer su marca, mejorar su notoriedad y activar el canal de ventas online. Para lograrlo, el enfoque fue estratégico y progresivo, partiendo de comunicación emocional hasta llegar a una renovación completa de su ecosistema digital.
Para ello, activamos contenidos creativos con foco emocional y visual para redes, trabajamos en un posicionamiento SEO orientado a visibilidad orgánica, y planteamos campañas de paid media divididas en fases y pensadas para ampliar nuestro público objetivo. En paralelo, creamos un nuevo ecommerce con un diseño orientado al usuario y lo optimizamos de manera integral.
Los resultados que obtuvimos fueron llegando de manera progresiva (2 años):
De este proyecto aprendimos que rejuvenecer una marca poco o nada tiene que ver con romper con el pasado, sino abrir nuevas puertas desde lo que ya te hace especial.
En el próximo artículo vamos a descubrir cómo aumentar tu alcance cuando ya tienes una imagen de marca con la que te identificas. ¡Ah! Y todo ello con una buena dosis de estrategia y sin perder la cabeza en el intento. Sí, lo admitimos: queremos que el próximo caso de éxito en resultados lo protagonices tú.
¡Hasta la próxima!
Cova López-Cancio, Responsable de Comunicación Digital